viernes, 4 de abril de 2025

Gluttonery - Abril 4 de 2025.

 La arquitectura en mis sueños.


Yo hago mis lecturas sobre diferentes temas para mantenerme actualizada, y me gusta profundizar en las artes aplicadas como es el caso de la arquitectura. Así fué que estuve observando varios videos sobre el tema. Realmente me metí en los videos de clases para los primeros semestres de esta carrera, y también estuve mirando videos sobre la historia de la arquitectura. Seleccioné muy bien mi material, fueron unos documentales de la más alta calidad. Y quedé maravillada como quien observa esculturas en gran formato. 

Con el paso del tiempo, mis sueños comenzaron a cambiar, lo primero que noté fué una calidad Full HD en las imágenes, con colores nítidos y formas definidas, y una estructura narrativa especial, como de quien ha adquirido la maestría en estos temas y puede procurarse inconscientemente sueños del más alto nivel.

En esta segunda aproximación, he estado pensando en eso,  quisiera denotar la presencia de la arquitectura en los sueños. Se trata de edificaciones de alta factura que van desde construcciones mínimal, edificios modernistas de ventanas verdes, y casas tipo inglés como las que hay en Teusaquillo. Todas muy nuevas, como recién remodeladas, en perfecto estado de conservación, acompañadas en no pocas oportunidades por vehículos: descapotados, antiguos Ford, BMW´s, buses de colegio y trenes en movimiento.

Con iluminación especial, prevalecen los claro oscuros, y también las imágenes en blanco y negro, contrastados por atractivos felinos amarillos y en movimiento.

Yo no podía creer que mi inconsciente produjera esas imágenes, parecen sueños desarrollados por una inteligencia artificial, pero dado que había estado sobre expuesta a material fotográfico y audiovisual de excelente calidad, es de entender que el cerebro procese así las imágenes y las traslade a los sueños.

Resulta más sencillo para el inconsciente resignificar las imágenes, que para el cerebro identificarlas y describirlas verbalmente. Me tomó tiempo escribir este texto porque como conjunto de imágenes no era capaz de aprehenderlas y mucho menos definirlas, pero está claro que esas imágenes están influenciadas por mis actividades de lectura cotidianas. Hay gente que ha viajado mucho, habría que preguntar sobre la frecuencia de aparición de esos lugares en los sueños, y si tiene que ver el impacto que produjeron sobre nosotros.



jueves, 3 de abril de 2025

Gluttonery - Abril 3 de 2025.

 Cómo se hizo el performance La Reina Dice en video, con el que participaste en la Bienal de Performance Perfoartnet en 2018?


El performance La Reina Dice, 2018, es una obra construida sobre otra obra que había ejecutado en mi domicilio, porque mi casa se convirtió por un tiempo en el gran contenedor de mi trabajo. Me había propuesto hacer unos video montajes y pinté un chroma key en la pared, era un gran rectángulo verde que a mí me pareció un tablero de colegio y que por sí mismo hacía muchas alusiones a la educación. Lo video montajes no pudieron realizarse por problemas técnicos con mi computador, y allí seguía ese gran rectángulo hablándome cada día por varias semanas. Al fin, decidí pararme al frente a hacer morisquetas. Era como romper la estructura de la educación, como una mala educación, qué tal pasar al tablero a no decir algo que fuera sustancial.

Por esos días venía escuchando voces, son alucinaciones causadas por mi problema de salud mental, y estaban siendo realmente onerosas, decían cosas que no quería escuchar.


Por qué es tan difícil hablar de la salud mental?


Es un recurso para la obra de arte, realmente he aprovechado esas ideas para construir imágenes y propuestas creativas. Muy pocas veces me han metido en problemas, aunque sí es cierto en que hay épocas en las que sufro de bloqueos que no puedo explicar. Yo estoy abierta a hablar con y sobre mis voces si tuviera la posibilidad de explicar el fenómeno, infortunadamente no siempre es así.


Y entonces cuándo coges la cámara para grabar?


Fué un proceso, primero estaba  molesta con mis voces por lo groseras que habían sido y luego estuvo la interacción con el tablero, se me ocurrió que podía darles una lección de buenos modales, o al menos quejarme utilizando lenguaje corporal y expresiones con la voz.

Quise, como estrategia de producción, hacer un plano secuencia. Ir grabando todo en directo y yo misma ir moviendo la cámara por las diversas ambientaciones. Y resulta que había hecho otro rectángulo verde pequeño en mi habitación, que resonaba con el rectángulo más grande. Me pareció más íntimo el lugar, apropiado para decir aquí estoy yo, soy una mujer, con diferentes sombreros que representan las diferentes fases de las voces.

Finalmente, quise escribir un texto que leí en voz alta y en el que refrendaba mi intención de acallar las voces en mi cabeza.


Ésto qué tiene que ver con las palabras?


Siempre me ha gustado el lenguaje hablado. Durante el proceso de la grabación, que fué a 3 tiempos, yo hago varios ejercicios vocales en los que rompo con la estructura del lenguaje convencional. Son amasijos de sonidos que acompañan los movimientos corporales, en los que claramente me siento incómoda, por la afectación de las voces, y que construyen otros sonidos, otras palabras.

Es un acto de liberación de las voces.


* Siento  que debía este escrito, antes no me fué posible expresar lo que sentí y lo que construí en este performance. Lucy Tatiana Galvis Peñuela.