viernes, 5 de septiembre de 2025

Gluttonery - 5 de Septiembre de 2025.

 

Un amigo psicólogo hace la observación de que todo mi ejercicio tiene en el trasfondo la idea de estructurar un contenido que explique por qué yo soy válida cuando me han dado una pensión de invalidez. Y pienso que este tema es clave en tanto que el reconocimiento de mi invalidez tiene nuevas implicaciones para mi propuesta creativa y el modo como yo me interrelaciono con la sociedad y con la vida. Realmente es un campo nuevo que yo relaciono con la botánica en tanto que la discapacidad consiste en no encajar con las formas “normales”, mientras que las plantas dan cuenta de su adaptación a diferentes contextos, en la botánica podría uno encontrar analogías a la composición de algunos cuerpos y mentes discapacitadas. La idea es que llegue el sol a las hojas. En la discapacidad se puede configurar también un cuerpo político signado por el autocuidado, son reacciones al contexto, como cuando un cuerpo es empujado. La idea de la minusvalía está relacionada con las características de la misma, por ejemplo, yo soy emocional y cuando estoy deprimida o sobre exaltada no puedo producir, y con el método escogido para la rehabilitación que pretende la inclusión del discapacitado en la economía, la sociedad y la política. El capacitismo, o fobia a la discapacidad, consiste en creer que hay una forma “normal” de ser humano y se descarta a los discapacitados porque no son inteligibles sus modos de vivir. En la historia esta fobia ha llevado a diferentes acciones como por ejemplo, desde esterilizar a las personas discapacitadas para evitar el nacimiento de otros individuos con la misma discapacidad, hasta esconder al discapacitado, y en la segunda guerra fueron también exterminados junto a gitanos y judíos. El problema de mi invalidez está en que yo pertenezco además a varias minorías: étnicas, soy de origen indígena; soy mujer, que ya de por sí implica alguna vulnerabilidad; soy madre cabeza de familia; soy creyente católica, podría ser; y soy zurda. Ser zurda me ubica al otro lado de la frontera entre las “normales” composiciones artísticas de los diestros y las mías que suelen provenir de otro modo de mirar. Todo, hasta el conocimiento, tiene un cuerpo que es perfecto, idealizado. Mi interés por incluirme, desde esta perspectiva de la discapacidad tiene que ver con mi necesidad de ser útil, económicamente productiva y porque al igual que yo, el papá de mi hija también es discapacitado, solo que él es físico, no mental, me interesan los temas que tienen que ver con su movilidad en la ciudad, como uno de los temas políticos más importantes.


Rigoberta Menchú.

V. Completa. Enseñanzas de Rigoberta Menchú, la nieta de los mayas. Premio Nobel de la Paz



No hay comentarios:

Publicar un comentario