lunes, 9 de abril de 2018

Mails a mi hijos.






Me pasó algo con un señor que quiero compartir
  
Parece un muchacho porque usa pantalones cortos de rapero, pero es un
señor de 40 años. Estoy asombrada de que la gente de nuestra
generación no da señales de madurez. Hoy en día todo el mundo sigue
viviendo en la casa de los papás y sin hijos, y entonces la
responsabilidad sobre uno mismo se diluye. Y yo pensaba que era yo
solita quien aún presentaba comportamientos adolescentes pero no! Hay
gente peor que uno, mis compañeras de colegio se siguen equivocando
cuando se van detrás de los señores únicamente "buscando marrano!". No
lo había pensado pero "buscar marrano" es una tradición muy incrustada
en nuestra cultura, la gente prefiere no conseguir lo propio de
acuerdo con su esfuerzo como pasa en los EEUU en donde el que trabaja
se ve bien recompensado, aquí también se puede y es muy gratificante
cuando uno consigue sus objetivos porque hizo las cosas bien y los
resultados fueron buenos para uno, la familia y la comunidad. Cómo es
que dicen en el ejército? Dios, patria y libertad? Y lo peor es que
estos comportamientos asociados a "conseguir marrano" hace que las
mujeres nos veamos patéticas. Entonces encuentra uno mujeres
trabajadoras pero que hacen su oficio con angustia, como quien espera
que venga un hombre a rescatarlas de ese entorno mundano, están los
sueños de las personas que deben convertirse en objetivos factibles y
palpables, yo quiero un carro, por ejemplo, y me imagino un BMW cuando
mi ingreso es muy bajito, puede que por cuotas pueda comprarme un
automovil más económico, los vehículos con mejor financiación y de
bajo presupuesto son las camionetas de trabajo, una LUV es mejor que
una moto por comodidad, sirve para cargar de  todo, va toda la
familia, si uno presta un servicio la camioneta renta, y los créditos
son con intereses bajos para que la gente trabaje. Pero no! Las
mujeres nos imaginamos el carro con conductor, pajecitos, yendo a la
playa con las amigas, con el perro o gato más fino, peinadito y
perfumado en la parte de atrás ... ese es un tipo de mujeres. El otro,
probablemente yo, nos imaginamos muy en abstracto que nos vamos a amar
toda la vida y eso no es verdad, vamos a vivir toda la vida en paz si
parecemos como hermanitos y ya sabemos que compartimos el aseo de la
casa, el cuidado de los niños, las tareas del colegio de los pelaos,
si somos solidarios con las deudas ... un matrimonio es de o más
complicado que uno pueda imaginar, mejor si uno se casa no tan jóven,
cuando haya estudiado y trabaje para tener mejor criterio. Ese señor
sí trabaja? Tiene gustos parecidos a los míos? Qué metas tiene en la
vida? Porque incluso los amigos de uno son para toda la vida algunos
pero no nos vemos todo el tiempo porque uno se fué a vivir al
exterior, el otro se casó y la mujer no lo deja ir al partido de
fútbol, el otro está cuidando los niños, y otro más, trabaja hasta muy
tarde. Y fuera de eso, en la U hacemos más amigos y también en el
trabajo. Tenemos amigos para todo, a uno le gusta ir a cine y al otro
no, otro prefiere cocinar pero sus gustos musicales son diferentes a
los míos. No somos iguales, cada persona es un mundo, y entonces por
ejemplo, a mí se me murió un amigo, pero también mi mamá, mis abuelos
... otro amigo que tenía una empresa se quebró, a otro lo abandonó la
mujer, y otro estuvo en la cárcel ... las cosas cambian y no siempre
prospera uno, a veces uno está tan desmotivado que no quiere salir con
otras personas a bailar y por supuesto la gente  se pone emocional,
uno también y no somos tan pacientes, n i tan comprensivos como
queremos que lo sean con nosotros. Volviendo a mi amigo, hace rato que
nadie me hace señitas, y me emocioné! Es usted trabajador? Mucho! me
dice. Y qué haces? Soy tatuador? Chévere, me gustan los tatuajes! Y
cómo es eso de ser tatuador? Tatúo a domicilio! Soy muy discreto con
mis clientes! Cómo? Y es que también les hace masajes? La deja toda!
Contesta. Y me pongo yo a pensar que conozco gente que se hace
tatuajes en los glúteos, en los senos ... y comienza este man a
hablarme muy íntimo por internet ... qué sentido del convencimiento,
válgame Dios! Y me dice a los 10 minutos, yo ya lo conocía del
cortometraje, que si salgo con él y le digo que sí pero al día
siguiente le envié un listado de rockeros, mejor tatúe únicamente
hombres! Trabaja con rockeros? Sí, son mis amigos! Me dan celos. No
quiero que se vea más con ellos! Y le pregunto, cuándo nos vemos, no
sé, tengo trabajo! Dos días, ya casi te desocupas? No, cambié de
trabajo! Cómo? Le estoy ayudando a mi papá a arreglar un vehículo!
Será? Y pasadas dos semanas no solo no vino sino que se desapareció!
Siguió tatuando, si eso le gusta pero descubrí que hay trabajos que
uno no tolera, qué tal que tatúe un gay y además se lo lleve de
acompañante y se le pegue el sida? tenáz! Y concluí que por primera
vez en mi vida hice lo correcto, yo llamé a Andrés y le dije, tengo un
amigo y nos estamos conociendo, y afortunadamente no pasó a mayores,
no me fuí a la cama con el man! y que me dí el tiempo de preguntar,
observar su comportamiento y el mío, de sentir algún interés por una
vida ajena, yo no escucho! Y realmente visualizar cómo sería mi vida
con una persona así. De adolescente yo no tuve mucha guía de mi
familia. Antes los matrimonios eran arreglados, usted se casa con su
primo porque conviene y ya! Y la gente no tenía la posibilidad de
escoger. En esa escogencia yo nunca supe tomar decisiones y por eso me
embaracé muy jóven, la he pasado rico con ustedes, pero por ejemplo
esa reiteración en los abandonos en mi vida y que me han hecho llorar
mucho no son normales. Por un lado la presión de grupo, "tiene que
conseguir marrano!", para vivir bien? probablemente no, sino para huir
de la casa porque los papás se ponen muy exigentes y asfixian, detrás
hay mucha violencia intrafamiliar, si uno está en su casa con sus
padres es para que el beneficio de estar tranquilo y que cada uno
pueda crecer como persona, profesional, afectivamente, sea para todos
los miembros de la familia, no solo para los papás o abuelitos y que
los pelaos, dicen en muchas casas, ojalá se vayan prontico! Como una
carga y no como los compañeros de viaje que uno ha escogido y que uno
trajo al mundo. Son otro tipo de amigos, de los que nos conocemos
desde chiquitos, de quienes recibimos afecto y lealtad en las buenas y
en las malas, no solo el matrimonio, cuando uno se enferma y salen los
papás a cuidarlo! Que te respaldan y que te apoyan en todos los
momentos de la vida; que te aguantan tus defectos y que comparten
muchos de los mejores momentos. Y por el otro, hoy en día en
psicología hay muchos textos sobre comunicación en la pareja, sobre
como vivir en familia, sobre cómo dar el primer beso, cómo pedirle a
una muchacha que sea la novia, cuidados para no quedar en embarazo ...
y en mi casa no había mucha confianza para preguntar, y los primeros
encuentros amorosos fueron escabrosos porque como no podíamos ir a la
casa del otro entonces termina uno desde besándose hasta revolcándose
en un parque, fuera de eso muchos jóvenes son tímidos y se escudan en
el alcohol para decir y hacer y luego no hacerse responsables, al otro
día todos decimos yo no! yo no me acuerdo de nada! Y lo cierto es que
uno bien borracho, puede que entonadito no! no creo yo que tenga
capacidad de aprender y de darle sexo de calidad al otro! Eso, yo me
quedé dormido y le cayó el manotón a la otra persona encima!? Y lo
otro que me planteaba es que uno le tiene mucho miedo a la crítica
pero si nos queremos somos más benevolentes con los otros, sí es
gordito pero cariñosito! No es la supermodelo pero cocina rico! Eso no
quiere decir que los señores hoy por hoy cocinen, ya todo el mundo lo
hace porque forma parte de las destrezas para vivir independiente.
Pero todo esto es para pedirles que por favor se detengan un momento
antes de salir con cualquiera y verifiquen si más allá de la atracción
sexual e interés hacia otra persona, pensar hasta dónde los pueda
llevar esa situación antes de meterse en problemas porque así como hay
muchas personas con muchos problemas familiares y psicológicos,
traumas ... es una persona desplazada por la violencia ... tambien hay
gentes que se acercan con otros objetivos diferentes a lo afectivo, a
cogerlo a uno de marrano o marrana! Ah, es que tiene carro y casa;
salió de la mejor universidad; tiene buen salario ... hay que tener
cuidado y conocerse uno mismo para saber si uno puede vivir con la
situación de la otra persona, que no tiene que ser terrible! Andrés
por ejemplo tiene una discapacidad que si estuviera en silla de ruedas
implicaría por ejemplo conseguir un transporte adecuado. Y como somos
humanos y no perfectos, saber también qué de nosotros le puede
disgustar a otras personas y en lo que  es posible cambiar ponernos en
la tarea de ser mejores humanos. Yo no puedo cambiar que me de alergia
a todo y se me tape la nariz! Yo puedo controlar mi mal humor y
esperar callado un poquito antes de decir un exabrupto ante el jefe! ó
ante el mejor cliente de la compañía! Eso, sin permitir que nos
vulneren los derechos, si la situación es muy grave es mejor decirla y
organizar primero las ideas. Siempre vamos a lastimar a alguien y a
ser lastimados. Y con nuestras cicatrices emocionales también hay que
aprender a vivir. Una persona que perdió a un familiar en la guerra
seguramente tendrá por siempre un dolor que no va a ser capáz de
borrar pero sí superar. Si las personas con las que vamos a establecer
una relación recién terminaron con otra persona, es mejor evitar
comprometerse tan pronto, dejar que elabore sus recuerdos y que esté
listo o lista para una relación nueva porque no somos copia del novio
o novia anterior. Era eso. Por favor si no me creen pregunten otras
opiniones y como siempre, confíen en su criterio. Aquí estamos siempre
para apoyar si alguna vez es necesario. Es importante mantener la
confianza en familia. Los quiero mucho. Todavía me está doliendo la
situación con ese muchacho! Me alcancé a ilusionar! Estoy con mis
emociones contrariadas.

Un besito.

Ma.



Hola Catica.


 Ya supimos la muerte de Giovanni, estamos muy sentidos. Te confieso
que a mi edad uno no sabe cómo reaccionar ante el fallecimiento de
alguien tan jóven. peor aún, no sé cómo expresarle mi afecto a Maria
elisa y a Maria Isabel, que momento tan duro, es muy difícil perder un
padre a tan corta edad. No sabemos qué decir ni que hacer. Me parece
que te queda grande la recomendación que todo el mundo hace, Cata,
hazte cargo de Maria elisa, cuídala! Sí es un poco así pero siento que
Maria E. va a estar bastante más sensible que todos los días, va a
estar llorando y peleando por todo y probablemente cambie mucho de
como era, a uno no le pasan las cosas y no pasó nada. Pasó todo,
Giovanni era muy buen papá, va a extrañar todo, que ya no viene, va a
recordar todo lo que hacían y todo lo que le decían. Se va a sentir
que se le cayó el mundo, que nada vale la pena, de pronto no va a
querer comer e ir al colegio, es posible que no pueda dormir bien, que
llore toda la noche, muy probablemente pierda el año escolar, no tenga
ánimo para hacer deporte, y se deprima mucho y también sucede que los
niños necesitan atención psicológica y va a ser algo que no va a poder
olvidar nunca, está muy chiquita así la vean alta, grande, con cara de
jovencita. Lo importante es que no pierda el interés en la vida y que
no vaya a intentar suicidarse, otras personas han pasado por ahí y
aunque nunca olvidan al ser que quisieron tanto, y eso es bueno porque
quieres mueren de algún modo nos cuidan desde el cielo, sí pueden ser
felices, volver a vivir con otros sueños que le den sentido a la vida,
puede ser ayudar a otros que también hayan perdido a alguno de los
papás. Es impredecible, todos reaccionamos de un modo distinto, yo
perdí a un gran amigo hace poco y lo que hice fué recoger los sueños
que teníamos y seguir trabajando con más ahínco porque eso es lo que
mi amigo hubiera querido, que se hiciera algo en su memoria. Intenta
no afectarte mucho por el llanto Maria Elisa y de Maria Isabel, las
personas se ponen muy tristes y hacen que uno pierda el ánimo en lo
que está haciendo y que es importante para la vida. Tú tienes que
seguir estudiando y con tu papá hacer todo lo posible por motivarlas a
continuar, mientras se supera la primera emoción va a pasar un largo
tiempo. Hacer cambios en la decoración de la casa, o peinar a Maria
Elisa para que se vea más bonita, o comprar una camiseta nueva como
las del papá puede ser de alguna ayuda. Ir a lugares distintos,
dejarse ayudar. Si ves que está muy pesado el ambiente pregúntale a tu
papá si puedes ir a vivir con él por algún tiempo, no sé, preguntar
una estrategia para ir olvidando, llevar un diario con todo lo que le
quieran decir al papá, reunir sus recuerdos y honrar su memoria. Mucha
fortaleza para todos en la casa, no se dejen llevar por la adversidad
que con la ayuda de todos y de Dios vamos a salir adelante. Nosotros
estaremos apoyando en lo que sea necesario para superar este momento.
Ya vendrán tiempos mejores.

Te quiero mucho.

Ya hoy es tarde, mañana te llamo como a las 5:00 p.m. para que
hablemos. Me dice  tu papá que en el colegio están preguntando por mí,
le dices, por fa, a la profesora que me envíe un número de celular
para hablar con ella, o le das mi número, 320 4697966 y nos ponemos en
contacto. Con gusto atiendo las preguntas que tengan a ver qué dicen.

Un besito. Mucho autocuidado también.

Ma.
 

viernes, 6 de abril de 2018

Les recuerdo la información sobre las inscripciones a los talleres 2018.

Información E-mail:     
lucyzafary@gmail.com

Lugar de los talleres:   
Oficina de Zafary Trade & Entertainment.
Carrera 26A No.39A-38 Barrio La Soledad (3 calles abajo del ParkWay).
Bogotá - Colombia - Latinoamérica.

Charlas y workshops en colegios, universidades y empresas en todo el país,                                          
una vez agendado el evento.                                       

Horario:                         
Sábados y Domingos en horas de la tarde.

Teléfonos de contacto: 
(571) 2444051 - 320 4697966 (Lucy Tatiana Galvis Peñuela).

Valor mensual:               
$240.000 + IVA persona. Descuentos a grupos.

Forma de pago:             
Consignación Bancolombia.
Cuenta de ahorros No. 052021869
A nombre de Lucy Tatiana Galvis Peñuela
                           
Enviar copia del recibo de consignación al e-mail: lucyzafary@gmail.com especificando el o los talleres a tomar, con los datos del o los participantes; cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad si son estudiantes de colegio; información de contacto; un texto breve, a título personal, de por qué quieren participar en el taller, que expectativas tienen, a qué actividad se dedican; y una hoja de vida (con portafolio si es creativo), queremos conocer su trabajo, saber más de ustedes y de los potenciales que puedan aportar al taller en un trabajo en equipo. Los estudiantes de colegio deben anexar también una carta de la familia, o del colegio en donde mencionen los objetivos prioritarios que la institución quiere conseguir con esta propuesta formativa.

A vuelta de correo se especifica la fecha y la hora de inicio, de acuerdo con el número mínimo de personas inscritas y de común acuerdo con el tutor de cada taller.
Links a información complementaria:


Flyers Talleres y Servicios 2018.




viernes, 16 de marzo de 2018

Encuentro Nacional de Mujeres. Marzo 9, 2018. Bogotá. Compromiso Ciudadano.



Señoras y señoritas, jovencitas, ayer estuvimos en una reunión muy importante, el Congreso Nacional de Mujeres de la Coalición por Fajardo a la Presidencia de Colombia, coalición conformada por Compromiso Ciudadano, el grupo del candiato; Partido Verde, el grupo que apoya a Claudia López a la Vicepresidencia; y el Polo Democrático Alternativo que envió al evento a un grupo de mujeres con mucha potencia. Ayer además fué el día internacional de la mujer y ésta apuesta es muy importante porque sin duda la mujer es el eje sobre el que es posible construir progreso y equidad.
"Qué hacemos con los temas de mujeres?" Discutirlos y comunicarse ya mismo con la campaña. Ahí dice: Nosotros queremos participar, tenemos unas propuestas buenísimas que queremos implementar en nuestro plantel educativo! "Votar el domingo!".

Ya les voy contando lo acontecido en la reunión, mientras vayan entrenándose en esto, miren bien que les estoy pasando la bola adelante ...!

"Dónde está? Ya voy por usted!" Es lo mismo.

Bueno, en primer lugar necesitamos que Fajardo + Mujeres sean tendencia nacional, hay que buscar otras personas para irles contando y el tema de mujeres tiene varias perspectivas, siendo la mujer el centro de la familia, la campaña de Fajardo busca conseguir que las mujeres rurales sean transformadoras y emprendedoras; que todas las mujeres accedan a mejor educación y a la equidad laboral que se sintetiza en "igual trabajo, igual salario", las mujeres están recibiendo hasta un 20% menos ingresos que los hombres. En el gobierno de Fajardo, la violencia en contra de la mujer no será tolerada y el estado dispondrá de todas las herramientas necesarias para conseguirlo, desde programas de educación para la sexualidad como el fortalecimiento de las fiscalías regionales, casa de justicia y comisarías de familia en 200 municipios del país para atender casos de violencia intrafamiliar y en general todo tipo de delitos en contra de las mujeres. Primer tema para ir debatiendo.

Este es proceso de largo aliento que va más allá de las campañas, es necesario poner los temas sobre la mesa.

Y hay que incluirlo en la vida cotidiana.

"Todos tenemos una mamá, una hermana, una hija, una amiga".

La campaña de Sergio Fajardo y Claudia López traen varios eslogan, "Las mujeres rurales serán protagonistas de la transformación" Ir evaluando cómo lo estamos haciendo hoy. Ya habíamos hablado de los insumos para los diagnósticos y de los sistemas de información del estado para la toma de decisiones durante la formulación y puesta en marcha de las políticas públicas, y que esa información está en manos de la ciudadanía y que es necesario hacerla llegar a los administradores de la función pública.

"Son nuestros niños y nuestros jóvenes, cuándo les piensan decir?" "Así como los movimientos estudiantiles tienen historia, así mismo los movimientos a favor de las mujeres".

"A ver la afrocolombianidad, los movimientos de inclusión!".

Esta fué la alocución de Maria E. Botero, taxista de profesión y quien participa para la Cámara de Representantes por el Polo, No.111 en el tarjetón, en el marco del Congreso Nacional de Mujeres, el 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer. Ella hace un recuento histórico, valdría la pena recoger más información sobre mujeres que han luchado en el mundo por sus derechos. Entonces menciona a las mujeres textileras norteamericanas que en 1857 realizan una huelga a causa de las miserables condiciones de trabajo a que las tenían sometidas, y sobre obreras newyorkinas que bajo el lema "Pan y brocha" consiguen disminuir de 16 a 10 horas la jornada laboral. Nosotros teníamos una información sobre el cooperativismo en Europa que habría que recuperar para los textos escolares sobre la organización de la naciente industria textil en Inglaterra. Y algo mencionamos sobre el rol de las mujeres en los conflictos, desde las guerras santas, en las que mujeres de todos los tiempos han asumido el liderazgo de los procesos productivos, no solo la manufactura de uniformes y material de intendencia, sino también el cuidado de los niños y los jóvenes, los colegios y las universidades más antiguas en América Latina son de la colonia; y todo el sistema de salud.

Yo pienso que decir que las políticas son misóginas cuando no están a favor de las mujeres es exagerado, también hay gobernantes muy sensibles al tema, comprometidos con la construcción de las políticas públicas adecuadas. Un punto importante que se plantearon en las intervenciones del Congreso Nacional de Mujeres fue enfatizar que el rol de las mujeres en la sociedad moviliza acciones fundamentales en lo relacionado con el cuidado de las personas, el bienestar y la productividad y que es necesario estimular este potencial con responsabilidad, liderazgo y convicción.

Maria Angélica Gómez, Partido Verde, No.102 a la Cámara por Cundinamarca, explicó que era importante apoyar a las madres comunitarias en su derecho a pensión; a las trabajadoras de servicio doméstico en lo relacionado con su prime de servicio; a las educadoras en lo relacionado al mejoramiento de sus condiciones de trabajo; a las mujeres campesinas en su lucha por el acceso a la tierra; a las mujeres floricultoras; a las mujeres del sector salud; y a las mujeres víctimas del conflicto por su derecho a una justicia real, a la no repetición, a defender sus derechos y estimular su potencial. 

Para ello es necesario pensar en la transversalidad de las políticas y en la descentralización del estado. (Relatoría principales ideas planteadas en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres, 8 de Marzo, 2018, convocado por Compromiso Ciudadano, movimiento de Sergio Fajardo, candidato a la Presidencia de Colombia; Partido Verde, de Claudia López, candidata a la Vicepresidencia; y el Polo Democrático).

El senador Jorge Robledo, nominado 6 veces como mejor senador del Congreso, apuntaló sobre el contexto cultural del machismo que se expresa en las canciones y en los medios. "Es indignante!" - enfatizó. "No existiríamos los seres humanos sin las mujeres, ni como especie". El maltrato y la violencia se acentúa en las mujeres, son más las mujeres sometidas a discriminación, maltrato, tortura, asesinato. Hay maltrato en las relaciones sociales y económicas. "Las más pobres entre los pobres son las mujeres". Aunque hay grandes avances en educación. Las mujeres propician grandes cambios en su entorno con educación. En ésta propuesta que se está construyendo para los próximos 4 años, 8 años, más años en adelante, va a tomar mucho impulso el desarrollo del derecho sobre la economía del cuidado. Nadie les ha regalado nada a las mujeres, todo lo han logrado con su propio esfuerzo. El problema de la igualdad, que es norma en lo legal, pasa por resolver el machismo en la cultura. 

Cambiar la cultura es lo más difícil de la implementación de la política.

El profesor - matemático Sergio Fajardo, manifestó que el maltrato tiene hondas raíces en las concepciones culturales y presentó "el documento de hoy", su "argumento de lucha, de debate". En su gobierno se enfatizará la "lucha contra todas las discriminaciones", en un gobierno igualitario, democrático. "Mi vicepresidente será mujer", "reconocemos sus cualidades de valor civil", "sus relaciones familiares", será "un general de esta causa". Claudia está aquí para "inspirar una nueva generación de mujeres en la política". "Con Claudia López tendremos en 3 meses el primer gobierno igualitario, el 50% directivo serán mujeres". Esta idea de gobierno paritario "es de hoy", "lo hemos discutido hoy mismo".

"El machismo no será tolerado, será combatido desde lo cultural, lo equitativo y lo pedagógico!". "El machismo limita todo el desarrollo de la sociedad" - Jorge Robledo. "Es un proyecto personal, político y profesional" - Sergio Fajardo. El tercer compromiso de Fajardo, él se preguntó y preguntó a su equipo, a Claudia López: "cuáles son los proyectos de su corazón?". En esta sociedad un 20% de niños no sabe quién es su padre, 17% "son fruto del azar, no de la sanación, del amor. El primer indicador que propone el candidato Sergio Fajardo, "hijos amados, planeados y deseados", hay que prevenir los homicidios, enfrentar el problema de la coca. Hay que reducir a un dígito la tasa de embarazos indeseados. "Aquí hay que hacer dos tipos de debates, la violencia contra las mujeres, seguridad, justicia". Superar "el nivel de ignorancia, la falta de compromiso para resolver el problema de fondo" - Claudia López hablando sobre el desconocimiento del tema en el Congreso de Colombia. Hay que reducir la impunidad - continúa López - en la violencia que se ejerce en contra de los niños y las mujeres. "La violencia no se concilia, se sanciona!", enfatiza. Son miles de casos de mujeres que buscaron ayuda en el estado y no las atendieron. Hay que proteger a las mujeres, las mujeres no solo son violadas, sino asesinadas! "Cada 12 minutos hay una mujer golpeada, cada 28 minutos, una mujer es violada, y cada 4 días, una mujer es asesinada!". Es necesario fortalecer el Ministerio de Justicia, las comisarías de familia, la red de hospitales para las violaciones, en el caso de las denuncias, no hay CTI, Fiscal que valga, hay que fortalecer Medicina Legal para tomar las pruebas allí mismo en urgencias.

Claudia López, candidata a la Vicepresidencia de Colombia.

Hay inseguridad en todo el territorio nacional. la ley de paridad va a permitir a las mujeres ejercer el "derecho a ser la mitad de los candidatos", "no tenemos candidatas de relleno" "van a transformar desde la política". 2 cambios: "cambiar el gobierno" tenemos una "Consejería para la mujer sin presupuesto", y cambiar la participación en política de las mujeres "por sí mismas y por las mujeres, con autonomía, con empoderamiento, con liderazgo". "Más mujeres, más jóvenes, están subrepresentados!". "No más clanes familiares, nadie le está heredando nada a nadie!". "Promoviendo los nuevos liderazgos" "por los próximos 10 años, departamento por departamento, municipio por municipio!". Hay que complementar el proceso de paz - Continuación de Claudia López, Congreso Nacional de Mujeres, Marzo 2018.

Es increíble, el increíble es mío que tampoco lo puedo creer, que en los programas de gobierno en nutrición y educación en 10 años solo saben el nombre y la cédula de los beneficiarios para los subsidios y no se planteen medidas complementarias. "El mejor subsidio es un buen empleo!" Es necesario completar el ciclo formativo para las mujeres. Pero el programa se convirtió en una amenaza "si consiguen un empleo, las sacamos del programa". Queremos "mujeres libres, que votan!". "Mujeres, jóvenes, hombres que voten es más democracia!". "Es para que salgamos de la lista de las peores violencias" - Claudia López.

Sergio Fajardo. "Del 20 de diciembre a hoy, ésta es la última presentación pública antes del 11 de marzo". "Esto ha sido un capítulo estelar en mi vida". "Somos una expresión de nuestro país". "La fuerza por el desarrollo de las mujeres". Objetivos sujetos a los hombres, nosotros hacemos la pedagogía más importante en la sociedad colombiana. 18 años como un tema fundamental, retórica, cultura y no hay voluntad política. Están todas las leyes, falta llevarlas a cabo. "No me equivoqué de lugar". Tema prioritario en Antioquia, aportar al desarrollo de las mujeres. Cómo se hacen las cosas? la política es gobernar. Implica priorizar, establecer retos, articular, acciones de gobierno. Dónde están las mujeres, sí, usted! el que pregunta encuentra. Eso es voluntad política, pregunte! Pregunte la información pertinente. 7 líneas fundamentales: Actividades, son dos. 


Una, violencia en los hogares, descubrir que ocurre en el 60% de los hogares. Reconocer el problema, resolverlo, hacerlo público, visible. Es un tema de cultura ciudadana y que tiene que ver con el desarrollo de las mujeres. Lo que ocurre adentro y afuera. Es un reto como país. Hay que explicar a Colombia la cultura para la convivencia, "hay un cierto pudor informativo". Educación ciudadana, campaña permanente, la institucionalidad vs. la impunidad. 



Dos, las mujeres rurales, pobreza, desigualdades, víctimas mujeres, reparación, construcción de la paz. Desarrollo rural, hay oficinas que no funcionan. Hay que entender, empoderar. En educación, la cobertura. "Cuando la escuela busca a la mujer rural, ésto es una transformación real!".


El tercer punto de la agenda programática es el que todos ustedes ya conocen, la propuesta económica. "Desde la vicepresidencia se le dará mucho impulso a la mujer con Claudia López que ustedes ya conocen, su mamá, nacida en Quetame, Cundinamarca, una mujer capáz de transformar".

El embarazo adolescente - continúa Sergio Fajardo - lo tenemos en un 3.5% en los estratos medios y altos, y en un 23% en los pobres. Son obstáculos para desarrollar la sociedad, necesitamos hijos amados, deseados y planeados. Hay que facilitar, prevenir, entender la sexualidad.

En cuanto a la brecha salarial "igual trabajo, igual salario". Los empresarios están pagando 20% menos a las mujeres. Es una obligación política y hay que trabajar con todos los sectores.


La participación en política, "los políticos toman las decisiones más importantes", "por eso es que yo estoy aquí!", "qué pasa en un país en donde las mujeres no están representadas?" "Mujeres 50%", hay que hacer una "transformación política, cultural", superar "los rezagos culturales". Es necesaria una "profunda transformación cultural".



"Gobierno paritario", "Si no hay esos referentes, muchas mujeres no encuentran" - Concluye Sergio Fajardo (Encuentro Nacional de Mujeres, Marzo 9, 2018 - Bogotá).


Sergio Fajardo, continuación. 

Cambio climático. Políticas de desarrollo ambiental. "Tema nuevo!", autocuidado, nuevas formas de producir. Servicios, energía y agua. 



Empoderamiento de las mujeres, dignidad, autonomía, voz. 3 programas: 
- Mujeres, jóvenes y talentosas.
- Mujeres públicas.
- Mujeres digitales.



Ahí se ve la "potencia de las transformaciones culturales! En Antioquia dijimos "Ni un peso para los reinados de belleza!". Ésto tiene una "dimensión territorial y otra cultural". La belleza y el narcotráfico! Expresión máxima de las mujeres convertidas en objetos, en botones del poder! "La belleza utilizada para despreciar". Nos inventamos un concurso "Mujeres, jóvenes y talentosas" en donde se premian los logros de las mujeres en lo científico, lo social y lo cultural.



Mujeres públicas, quitar el estigma de la palabra "pública".



"Lo que hemos hecho en 18 años, ahora lo queremos hacer para toda Colombia".



Por favor compartir contenidos. "Cifras claras". "Qué se está proponiendo". "Toda Colombia, las mujeres rurales tienen que saber!".





Encuentro Nacional de Mujeres convocado por Compromiso Ciudadano, Partido Verde y Polo Democrático Alternativo. Marzo 9, 2018. Bogotá.



sábado, 17 de febrero de 2018

Copia al Ministerio del Interior y de Justicia.

Me piden que haga unas aclaraciones. Hace un tiempo participé en la mesa de conversaciones en La Habana a través de una página web que el estado colombiano dispuso para tal fin, como todos los que quisieron hacerlo porque es una acción de libre conciencia, nadie está obligado. Ahora para la mesa con el ELN, están pidiendo que participe. Esta actividad implicó un gran esfuerzo y desgastó mi salud por lo que no quiero continuar en ningún supuesto proceso de facilitación ad hoc. Es claro que el estado estipula unas reglas de juego incluso para la participación de la ciudadanía siguiendo las normativas vigentes. Yo no sé, tienen la idea de que si presionan aquí pueden conseguir mejores prevendas, un rango de negociación mayor y eso no es cierto. Por sugerencia del estado, me pidieron no participar en la mesa de negociaciones con el ELN por un tema de organización de la negociación misma. Habíamos observado que el estado organiza sus procesos, de todo tipo, por carpetas y eso afecta incluso el lenguaje jurídico, no es lo mismo estar incurso en un proceso de justicia transicional, o que su proceso diga verdad, justicia y reparación ó justicia restaurativa. Eso es importante, tanto como determinar si en la negociación participó Méjico en el acuerdo de Traxcala (no recuerdo si es acuerdo) en el caso del M-19 ó si el país facilitador fué Francia como ocurrió en el tratado (de nuevo, no sé si lo que suscribieron fué un tratado ...) de Versalles con la UP. Del mismo modo, yo dejé toda mi información por escrito e hice todos los esfuerzos posibles porque la información llegara con generosidad al estado. Pienso que en la estructura mi pensamiento no ha cambiado, todos los días encuentro información nueva y la voy agregando y voy construyendo ese rompecabezas. Y también confío en la responsabilidad del estado frente a ese punto de vista que planteo y su utilización en cualquier contexto. Esa opinión y la información histórica ya no es mía, ya pasa a ser parte del colectivo y se supone que la gente busca otras fuentes de información y contrasta con sus propias ideas para hacerse a una opinión. Eso también forma parte de las libertades individuales y de los derechos a los que todos tenemos derecho. Igual, uno puede optar por no opinar o participar, también es de esperar que eso ocurra, entre 40 millones de colombianos que no somos fotocopias unos de los otros ... También piden que escriba algo sobre la comunidad gitana. He estado revisando el tema porque me cambiaron toda mi historia con la información nueva. Yo había escrito a la ONIC actualizando la información de mi abuelo indígena quien falleció y agradeciendo el haberlo tomado en cuenta, si eso ocurrió, igual no me cuesta ser gentil, y dejé en claro que no siendo indígena, no iba a participar en sus procesos y que respetaba su autonomía conforme a la ley. El tema es que mi abuela como descendiente de virreyes resultó ser bastante estructural, como no tengo la capacidad de leer la mente, me circunscribí a lo que ella misma me pudo decir en vida para reconstruir su punto de vista haciendo un gran ejercicio creativo. Al hacer eso, el estado estuvo revisando unos documentos históricos y han encontrado una Cédula Real que destinaba unas tierras a los indígenas y eso entró a formar parte de la Ley de Tierras. Fuera de eso, parece que la relación de la administración española con los indígenas cundiboyacenses, no solo es de vieja data sino que muchas familias indígenas, sino todas, entraron a formar parte del personal de manejo y confianza de los españoles en la colonia y ésto hace que sus procesos frente al estado hayan sido bastante diferentes que lo que ocurre con otras poblaciones indígenas en el resto del país. Es por eso que es mucho mejor que cada grupo o colectivo indígena haga por sí mismos las gestiones pertinentes porque corremos el riesgo de desconocer el contexto específico regional que esté afectando a las poblaciones. Con respecto a los gitanos, es una comunidad que nunca fué considerada civilización porque no desarrolló la lengua escrita, luego de que los chinos inventaran la imprenta y se crearan las bilbiotecas, tener un libro fundamental, al menos, se volvió un tema de primer orden, si bien la comunidad gitana desarrolló importantes procesos de pensamiento a través del lenguaje oral, la actividad del comercio, la comunicación, no es un logro de poca magnitud llevar la matemática, por ejemplo, de un territorio a otro. Durante las guerras mundiales fueron perseguidos, hoy en día tenemos grandes problemas de inclusión, los problemas de orden público han llevado a los gitanos a perder movilidad, y hay limitaciones en el acceso a la educación y al empleo, principalmente, aunque como todos los demás también a la salud, servicios públicos y demás. El nuevo orden mundial es un título que habría que ampliar, parece que es algo relacionado con las telecomunicaciones, permite establecer nuevas relaciones de las comunidades gitanas con los estados pero hay que gestionar! Yo veo grandes oportunidades de desarrollo para la comunidad sin faltar a los elementos culturales que le son propios. Pensaba yo que de la lectura de la mano y de las observaciones de las constelaciones bien podríamos estimular el estudio de las matemáticas desde una perspectiva de la PROSPECTIVA, tiene una aplicación amplia en estudios de mercados y tendencias, en el comercio internacional, en la planificación de los países para su desarrollo. La sensibilidad gitana también aplica en las relaciones diplomáticas y en la comunicación, tanto como en el desarrollo general de las artes. Los derechos humanos pasan por esa estructura de pensamiento y la educación se nutriría muchísimo del modo de aprender en familia, somo personas afectivas, cercanas, de buen humor. En Colombia, el Ministerio del Interior y de Justicia adelantó un censo a las kumpañys (compañias) gitanas, hay alrededor de 7.000 personas únicamente, es un grupo humano bastante reducido, y como víctimas del conflicto emitieron un comunicado para incluírnos en las políticas de reestablecimiento de derechos. Como mi situación es nueva, estoy pendiente de las decisiones del estado en torno a mi calidad de gitana, es un tema de pertenencia pero también de acceso al acompañamiento, recursos y servicios que el estado disponga para este grupo humano. Ó si me van a suscribir a un país distinto, hubo comentarios de la gente queriendo herir de que probablemente me enviaban a Sicilia y yo creo que sí, a veces aquí la gente es desgastante, tanto que yo misma menciono que: "Tener que venir desde tan lejos ...!". Dentro de los derechos especiales para gitanos por su cultura está el derecho al nomadismo y me pareció viveza de las FARC organizar con el estado unos supuestos viajes de sus miembros a estudiar inglés al exterior a los lugares a donde decidan ir los gitanos! Por esa razón, cuando alguien refirió, aquí la gente no se está identificando y yo me pregunto en qué momento compramos los ciudadanos de bien comportamientos de personas ajenas a la ley, a que nos veíamos mediterráneos, de inmediato identifiqué que el propósito de someternos a turismo de aventura para adelantar investigaciones judiciales no es una gran política que aporte a la comunidad gitana en ningún país del mundo! Además limitaría el acceso a las políticas de vivienda, entre otros aspectos de la vida cotidiana de nuestras familias que se verían afectadas. A mí me gusta el circo, hacer circo es una actividad muy seria, también han promovido la frase Pan y Circo para determinar que los estados no cumplen con sus funciones serias. Los gitanos también somos personas serias y responsables de nuestro actuar y de nuestras familias, que no se les vuelva leitmotiv continuar comparándonos con los corruptos que hacen política, ellos ya tienen transtienda, trasescena ... sé que estamos en capacidad también de participar en la vida pública y política de nuestros países y espero que incluso amplíen la norma que habilita a las comunidades afro hacia la comunidad gitana en el país. Ya que están en eso de las negociaciones, bien podrían montar ese mico! Por lo demás, y respetuosa de la ley, estimo los esfuerzos que el estado pueda llevar a cabo a favor de la comunidad gitana en Colombia en la mesa de conversaciones en La Habana. Ojalá estimaran preguntar a otros miembros de las familias gitanas sus puntos de vista y si alguno quiere participar y cuál sería el procedimiento lógico y más adecuado, tomando en consideración la seguridad de las familias y la experiencia desastroza con la mía, para dicha participación y así se tendría un punto de vista unificado y fuerte en argumentación, además acorde con los tiempos que corren. El nuevo orden mundial ... pónganle cuidado a eso!

Lucy Tatiana Galvis Peñuela

viernes, 9 de febrero de 2018

Carta Abierta a Daniel García-Peña - Feb. 8 / 2018

Profe, buenos días.

Lucy Tatiana Galvis Peñuela, Artes, Universidad de los Andes. 1996.

No he tenido tiempo de informarle sobre mi situación, siguen haciendo
todo al revés y dado que usted tiene experiencia como ex-Comisionado
de Paz, yo creo que sí se requiere de la participación de jueces de
paz para dirimir parte de los conflictos, hasta donde humanamente sea
posible, a ver  si luego de conocer el problema me puede ayudar con
difundir el contenido de mi blog a personas que puedan colaborar con
el mismo. Me queda grande el problema.

El texto es igual para todo mundo, hice un resumen de lo que pude
explicar, hay unas tecnologías de uso militar? que desconozco pero que
afectan gravemente la salud. La situación se presenta particularmente
entre mujeres combatientes y mujeres de hogar en las ciudades
principalmente.

El blog tiene las dos primeras entradas con el resumen muy corto y al
final hay un link a otras tres entradas con mis observaciones
personales sobre algunos aspectos de lo que percibí.
http://guionicemos.blogspot.com.co/

Este otro blog contiene unos temas sobre alimentos que construímos con
mujeres en su gran mayoría, clase media mayoritariamente, citadinas y
metidas en el problema de los juegos de rol con retos que guerrillas,
grupos de caza recompensas, disidencias y otros, pusieron a nuestros
niños y jóvenes a través de la web, la policía dijo que era un
problema de physhing, lo cierto es que abrieron los datos personales
de las familias utilizando el directorio telefónico en donde ellos
establecieron se encuentra el país de propietarios y luego, solo
distribuyeron directorios locales. Cuando preguntamos, nos metieron a
un sistema de retaliaciones a sapos y estuvieron extorsionando y
vacunando en lugar de los paras. Muchas familias nunca habían tenido
esa situación. Como no pudimos pagar, nos metieron en los juegos del
hambre y estos son los dos links al material que produjimos sobre el
tema, quisiéramos que lo conversaran con mujeres campesinas porque a
los campesinos de ciudad ya se nos olvidó cultivar. No sabemos qué tan
lejos podemos estar de la situación actual. Y como para que valga la
pena el esfuerzo y el la preocupacion.
http://escueladagobierno.blogspot.com.co/
https://www.mindomo.com/es/mindmap/comedores-escolares-a9b39ed1abf640a29b992f0bf58ef5d8

Finalmente, entre las personas que contribuímos con el tema concluímos
que el post-conflicto nos estresa, estimamos que tanto víctimas como
desmovilizados van a ir a cuatro sectores a buscar empleo de corto
plazo: construcción de infraestructura civil y arquitectónica
(vivienda); agroindustria y pecuaria; turismo y cultura; y
administración pública. Ya muchos desmovilizados han cursado
licenciaturas. A largo plazo formación profesional.

Mis amigos médicos e ingenieros insistieron y quieren seguir
insistiendo en considerar un enfoque de saneamiento básico para la
construcción de acueductos y alcantarillados, principalmente para
mejorar la atención en salud en la medida en que se puedan implementar
medidas de higiene, prevenir enfermedades, alergias, fiebres, entre
otros.

En cuanto al tema de turismo y cultura, primero considerar que el
sector no alcanza a generar todos los empleos necesarios y que es
necesario que el Ministerio de Cultura y las diferentes entidades
departamentales y locales trabajen de la mano con los creativos y con
la Policía Nacional. El SENA es en la actualidad la organización más
descentralizada para formar productores de eventos, promotores y
gestores culturales y en todas las actividades necesarias para atender
al turista. MinTic también tiene una buena plataforma para formación a
distancia.

MinCultura publicó unos libros sobre Cocinas Colombianas, la historia
de los alimentos, y la idea, veníamos con rockeros, es por petición de
las mamás, ligar el consumo de licor al consumo de alimentos
acompañado de música como un buen plan con los amigos para prevenir no
solo la adicción sino también violencia intrafamiliar y accidentes.
Con respecto al turismo, si hay eventos seguros y limpios, tiene la
capacidad de jaloanr todas las artes y la economía regional a través
de la venta de artesanías (ferias artesanales), libros sobre cultura
local, de patrimonio arquitectónico, o libros con fotografías, videos,
y actividades, diseño de experiencias para las familias. Un buen
ejemplo es el del Festival Internacional de Cine de Santafé de
Antioquia en donde tuvieron que construir como 8 hoteles y adecuar el
municipio para los turistas programando actividades durante todo el
año. La idea por ejemplo para Bogotá sería incentivar el turismo de la
ciudad a los municipios del departamento durante los festivos,
programando eventos en Faca, en Mosquera, en La Vega, Villeta, no solo
al norte de la ciudad. Y está el tema de las estancias artísticas
acomodando viajeros en casitas campesinas con agua, luz y gas para
cocinar y que sea de ayuda para los campesinos. Igual, que la gente
haga de una vez mercado comprando directamente al campesino, ya se
hacía pero hay que darle continuidad en que los municipios organicen
la presentación y empaque de los productos agrícolas, el ase y
presentación de los restaurantes tanto de carretera como en la
cabecera municipal utilizando materiales de la región, hay municipios
que trabajan la madera, todo lo relacionado con formación en servicio
al cliente. Yo envía al WhatsApp de amigos que viven cerca a Bogotá
material con  temas de diseño, recetas de cocina, administración de
emprendimientos, bricolaje, artesanías ... para que la gente los
utilice. Yo soy madre cabeza de familia y me gusta la idea que las
adolescentes aprovechen para montar emprendimientos en artes,
artesanías, cultura, periodismo comunitario ...

Ya para terminar, hace falta una campaña para que la gente vuelva a
comer arepa al desayuno, con huevito y chocolate, muy rico y así
ayudar al cultivador. Pan tenemos en las hamburguesas y el cereal se
puede consumir un par de días a la semana.

Comer bien y las rutinas de higiene son temas culturales tanto como
los de crianza y crecimiento, hay mucho trabajo allí para que el
gobierno ayude a formar formadores, líderes, organizadores,
productores y gestores culturales. A ver quién se le mide. Hay interés
en formar administradores culturales que hagan el link con la empresa
privada, mercadeos, para ser contratistas y que nos inviten no solo
con las bandas de rock los alcaldes y gobernadores sino para en mi
caso la práctica periodística a través de la web como promoción de los
eventos y actividades. Y que se nos capacite sobre el diseño de
política pública en general, los culturales recibimos información
sobre diversos temas de la comunidad y quisiéramos saber cómo y con
quién nos contactamos con el estado a nivel local, departamental, y
nacional para sacar adelante las propuestas. Es una muy buena
oportunidad para los artistas porque genera empleo de calidad y a
largo plazo. Que nos tengan en cuenta.

En mi facebook hago alguna divulgación cultural, estoy organizando una
página web para una revista mejor diseñada trimestral sobre turismo,
quisiera empezar la primera publicación en abril, con quién hablo yo
para que me inviten, el rollo es transporte, en principio, para tomar
fotografías de los municipios del departamento y hacer unas
entrevistas? Aquí puede observar los temas de mi interés. También
publico muchas imágenes de mi trabajo.
https://www.facebook.com/lucyzafary

Aquí hay unas mejores fotos mías, más normales, menos entusiastas!
http://trucajeszafary.blogspot.com.co/

Y un reel de videos tanto en formatos experimentales, documental,
corto, promocional, entrevistas, para la web y unos resumenes de
nuestro proyecto en canal 13 con los jóvenes hace años. Todavía estoy
en construcción. Estoy en capacidad de formar jóvenes para el proyecto
de Revista de Viajes (Cultura, turismo, gastronomía, perfiles,
crónicas ...), por si alguien está interesado en ayudar. Sería por
autogestión y el pago de acuerdo con la publicidad que generemos. Me
gusta la gente jóven comprometida con la paz.
https://www.youtube.com/user/zafarytv/videos

Le agradezco mucho la atención prestada,

Mil felicidades.

Lucy Tatiana Galvis Peñuela
c.c. 52'021.869 Bogotá
Carrera 26A No. 39A-38 Barrio La Soledad
Fijo: 2444051
Móvil: 320 4697966
E-mail: lucyzafary@gmail.com