sábado, 30 de agosto de 2025

Gluttonery - 30 de Agosto de 2025 - 2

Cornuscopia y otros proyectos.


Sé que muchos quisieran que contara qué hacía yo despierta hasta las 3:00 a.m. Pretendía hacer un ejercicio empresarial de producir 500 dibujos en una resma de papel en tiempo record, el resultado no pudo ser más nefasto, la creatividad no se enciende a una hora y se termina cuando se acaba la jornada laboral, me bloqueé. Sin embargo, retomo ahora el proyecto de los 500 dibujos sin tanta premura, puede que me demores de 5-10 años en eso. Y porque hice otro descubrimiento, la creatividad depende de los referentes, solo cuando volví a leer y a buscar nuevos contenidos, vinieron a mí nuevas ideas que son las que quiero reseñar. Como mencionaba, inicié hace un mes mis estudios de doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Latinoamericanos. Pues allí estoy revisando en este momento la historia de Méjico y de Brasil, y estoy leyendo un libro de Henry Kissinger que se llama Orden Mundial, entre otros escritos, y ver todo eso me hizo preguntarme sobre el cómo se constituyen los estados, entre otras también porque al actualizar mi hoja de vida con los nuevos estudios me di cuenta de que solo me faltaba un título nobiliario y quise emular al Maestro Enrique Jaramillo en su invención de un territorio que pudiera llamar propio, de hecho hay múltiples notas periodísticas que dan cuenta de islas compradas por magnates y que prácticamente se convierten en países, es por eso que inventé Cornuscopia de la que soy reina, pero la idea es trabajarle todo el tinglado, para mí debe tener desde escudo de armas hasta himno nacional, bandera y todo, historia patria. De hecho, después de leer a Kissinger ya quise que Cornuscopia, tierra de la abundancia y de la fecundidad, quisiera emular a Westfalia, lugar existente en Alemania en donde se llevaron a cabo unos acuerdos de paz entre países europeos en 1600. Y también determiné que no se la debe confundir con Contubernia, el país que hubiera inventado Uribe. Y por otro lado, también haciendo lo de la hoja de vida, recordé que yo me había nominado como la hija perdida de Luciano y que por eso hice una investigación sobre los gitanos, su cultura y su arte. De ese proyecto salieron cuentos que tengo publicados en mis blogs. La narrativa es una buena forma de registrar todos estos procesos, al igual que el dibujo, pienso improvisar unos cuantos retratos de familia y unos mapas, claro que yo soy abstracta, así que no se parecerán a las imágenes del Facebook. Esos son mis 3 proyectos por lo pronto, los 500 dibujos, Cornuscopia, y La hija perdida de Luciano. Iré desarrollando alguna cosa en torno a ellos y mientras que leo todos los contenidos de mi doctorado, ha sido importante porque me ha permitido organizar una gran cantidad de acontecimientos en una línea de tiempo, y aprender más de temas como la filosofía, la historia, la literatura, la política, la economía, la antropología, la psicología y los estudios culturales. Sumado a lo que había visto sobre la arquitectura, la música, el cine y la plástica. Muy bueno mi plan de trabajo, yo lo estoy disfrutando mucho. 


Gluttonery - 30 de Agosto de 2025.

 Cambio de hábitos.


En el 2021 mi papá nos informó que se había quebrado, como yo dependo económicamente de mi papá entré en pánico, de qué íbamos a vivir? Me sentí en la calle, tuvimos que ahorrar cada centavo, la alimentación era mala. Por la misma época, la casa se estaba cayendo, la pintura de las paredes, los muebles de la sala y sobretodo el piso, era un papel de colgadura que se estaba rasgando. Mis hijos ya no podían vivir ahí, las goteras, humedades, no funcionaba. Fué por eso que se trastearon a mi apartamento que estaba sin arrendar, estuvieron viviendo allí 2 años mientras se arreglaba la casa,, 2 años que para mí fueron eternos, de la noche a la mañana había quedado pobre y abandonada. En ese momento me dí cuenta que la vida que había construído ya no era viable y la situación misma fué produciendo los cambios. Primero, me puse a rezar, era tal la angustia que tenía. Yo era creyente pero nuncaa antes había necesitado tanto a Dios, para mí hoy es un nuevo hábito que no pienso abandonar, fué Dios quien me sacó de ese estado de angustia, de pánico. Tuve que ser hospitalizada varias veces porque no podía controlar mi ánimo. Ahí se presentó otro cambio, yo acostumbrada a acostarme hasta las 3:00 a.m. Y a levantarme hacia las 11:00 a.m., comencé a levantarme hacia las 7:00 a.m. Costumbre que aún mantengo. Luego, mis hijos milagrosamente consiguieron empleo y comenzaron a suplir las necesidades de la casa. Pero nada me hacía salir de ese estado de angustia, pensaba yo en que mis hijos podrían volver a irse de la casa y no colaborar con los gastos, y peor aún, qué iba a ser de mí si mi papá fallece, tenáz. Fué entonces cuando mi hijo abogado me instó a pensionarme por invalidez, por mi trastorno bipolar, y comencé a hacer todo el trámite. Muy complicado de hacer y yo nada que mejoraba, tenía una depresión suprema. Cuando finalmente salió el dinero, tuve que hacerme cargo de administrar ese ingreso y poco a poco me fuí llenando de actividades, primero, lidiar con la tecnología, casi no logro poner en funcionamiento la app del banco, y luego todos los gastos de mi servicio de salud. Con el tiempo se fueron sumando los servicios públicos y cuotas de créditos educativos y EPSs, cuando me ingresó más dinero por el arriendo de mi apartamento. Tengo que hacer la declaración de renta y pagar el predial, igualmente. Ese fué otro gran cambio, ahora yo cubro una parte de los gastos de la casa que antes no hacía, estudiar artes plásticas no es rentable. También tuve que cerrar todo lo relacionado a mi emprendimiento, la Cámara de Comercio, la DIAN y hasta la ARL. Y ya quedé al día con esos trámites, ahora no tengo proyecto cultural. Los últimos cambios que hice fué con respecto a un dolor de espalda muy fuerte que me dió, de espalda y de pecho, se sintió como un esguince pero yo creí que era un ataque cardiaco. Me hice todos los exámenes y el corazón salió bien pero fué un dolor muscular enorme. Como los exámenes de laboratorio salieron tan bien, aprovecharon para hacerme una cirugía de nariz, me quitaron unos pólipos que no me dejaban respirar, y quedé respirando tan bien que decidí dejar de fumar. Algunos cambios no son tan sencillos, aunque yo no me dí cuenta en qué momento dejé de tomar, cuando ya no me invitaron a bailar, supongo; y cuando dejé de tener relaciones sexuales, tuve dos matrimonios y mucho amorío regado. Pero este tema de fumar, más allá del post operatorio en el que tuve que contenerme, ha implicado cambiar los cigarrillos por bolsitas de nicotina y reprogramar el uso del tiempo. Me puse en la tarea de medir las bolsitas, vienen de a 2mg, 4mg y 6 mg. Si utilizo de 6mg. Tomo una bolsa cada 4 horas, son muy pesadas; pero si tomo de 4mg, lo hago cada 3 horas, además conté el dinero que gastaría mes a mes, y al final me estoy fumando entre 6-8 cigarrillos día, no lo dejé del todo pero si mejora la alergia y el estado general de los pulmones, a veces no fumo sino 5 cigarrillos al día. Todos estos cambios afectan mi trabajo creativo, mientras que estuve deprimida, angustiada, no me fué posible hacer ningún proyecto de arte, solo hasta ahora que reviso mi nuevo ciclo en mi vida, comienzo a organizar nuevamente la producción de obra porque cambió mi estatus de mamá y toda la premisa sobre la que había construido mi trabajo, y porque ya no trabajo de noche sino en horas de la tarde como cualquier escolar al volver del colegio. Y además estaba bloqueada, como ya quedó listo lo de la empresa, siento un alivio, ya no tengo que pagar impuestos por eso,, ni IVAs, ni le debo nada a nadie. Pero sí tengo más controles médicos y más medicamentos, y esas gestiones ante la EPS supone largas filas, pero también la posibilidad de salir a caminar y hacer algo de ejercicio. Debido al malestar de la espalda, tuve que tratarlo con antiinflamatorios, compresas calientes y ejercicio, sigo haciendo las pausas activas que son una combinación de ejercicio de piso y yoga. También hago ejercicio, antes solo bailaba, tomaba trago y fumaba. En este momento saco adelante un plan de trabajo que yo llamo mi doctorado en humanidades y ciencias sociales, con énfasis en estudios latinoamericanos, y de estar leyendo y buscando videos sobre el tema en la internet, tengo también un par de ideas de proyectos artísticos, ésto no es que no lo haya pensado antes, lo de hacer el doctorado por mi cuenta, sin una universidad, sino que hasta ahora lo concreto y lo pongo en funcionamiento. Igual pasa con las ideas para el trabajo en artes, están interrelacionadas pero ya había yo pensado antes en ellas, ahora están más organizadas, más claras y mejor definidas. Y vamos a ver qué tal funcionan estos nuevos hábitos para este ciclo en mi vida, y con respecto a la producción de obras de arte.


sábado, 23 de agosto de 2025

Gluttonery - 23 de Agosto de 2025.

 

Hace tiempo estuve buscando una psicóloga para tratar mi trauma del divorcio, la respuesta, que yo necesitaba una reconstrucción completa de mi personalidad. Como ese tratamiento me pareció muy costoso, decidí estudiar por mi propia cuenta e ir probando las propuestas de los psicólogos de revista, con alguna pericia ya logro determinar las recomendaciones más serias, así como las mejores observaciones sobre los problemas de autoestima. Este es el caso de esta clasificación de heridas o traumas con los que cargamos todos, me pareció relevante. En primer lugar están las heridas de desvalorización que es cuando lo hacen sentir que uno no vale nada, por el hecho de ser mujer, por ejemplo. Se supone que todos valemos por el solo hecho de existir. Por tanto, no hay que demostrar nada a nadie. Luego, están las heridas de humillación, o indignación, cuando uno es comparado con alguien más; cuando las exigencias parentales son desmedidas; cuando uno es expuesto públicamente a vergüenza; un ejemplo, es ser expuesto por pobreza extrema; cuando no es suficiente todo esfuerzo que uno haga y además uno sea sometido a abusos. En tercer lugar, las heridas de abandono y de rechazo, que causan ansiedad, soledad y que hay que enfrentar con entereza; pasar de un yo no me quedo a un me voy a dejar maternar cuando la situación sea la contraria. En cuarto lugar, la herida de traición, hay una dificultad para confiar, cuando le prometen a uno algo y no lo cumplen. Expectativas de un empleo o de una remuneración que nunca llegó. Y en un quinto lugar, las heridas de injusticia, un ejemplo, no querer ser evaluado por otro. Yo tengo todas estas heridas e impactaron en el desarrollo de mi trabajo creativo, en el modo en el que decidí no presentarlo a consideración en galerías, museos y concursos, por ejemplo; el modo como decidí montar mi propio emprendimiento para representarme; la manera de hacer solo para mi disfrute personal y el de mi familia, completamente cerrada a interactuar con otros. Estas heridas se manifiestan además en malestares físicos que hacen que ahora a mis 54 años ya no desarrolle gran parte de los proyectos por temas de salud, el hecho de tener gafas hace que ya no realice video y fotografía; tener caja de dientes, disminuye mi autoestima, no tengo una gran auto percepción; poder o no poder respirar, hace que mis recorridos sean más pequeños, casi no voy a los eventos o ciclos de conferencias; dolor de espalda, lo mismo, problemas para la movilidad, para cargar paquetes, para estar esperando de pié por largo tiempo, para hacer filas, etcétera. No hay manera de hacer escultura, o trabajar gran formato. Muchas de estas dolencias son causadas por el estrés y por la angustia, la ansiedad y el desespero. También hace que haya menor concentración, que no sea fácil poner a punto mi obra artística. Y aunque el dolor asociado no se ve reflejado en mis propuestas creativas, si afectan el desarrollo de las mismas. Las envidias, el juego sucio, enfrentarse a otros, la competencia, luchar contra la timidez, no ser una gran oradora por problemas de rinitis alérgica, bajo desarrollo del lenguaje por falta de interacción con los demás, fueron parte de los retos a los que tuve que enfrentarme como artista, además de ser una artista por escrito porque el quijote para enfrentarme a viva voz no se me da.


*La idea de las heridas emocionales y su clasificación son del astrólogo y psicólogo venezolano, que vive en Palma de Mallorca, Enzo de Paola, y quien tiene unos videos en YouTube.